- In the early 1960s, GM Styling was the biggest and most powerful design organization in the world. By 1956, GM Styling’s 1,200 staff members had settled into the brand new building designed by Eero Saarinen at GM’s Technical Center in Warren, near Detroit. Opel benefited considerably from GM’s power and vast expertise.
- The new, ultra-modern Opel Styling facility that opened in 1964 in the N10 building was directly inspired by GM Styling in Detroit. This new set-up propelled Opel to the leading edge of automotive design in Europe.
- Clare M. MacKichan, founder of Opel Styling in Rüsselsheim, sits in the middle of his staff for one of their first meetings in their new building. They made Opel Styling the most advanced and powerful automotive design organization in Europe.
- An iconic sketch of the Opel Experimental GT by Erhard Schnell, who led Opel’s Advanced Studio. This department had no equivalent in the European industry and immediately started working on the Experimental GT, an affordable, exciting sports car presented at the Frankfurt Motor Show in 1965.
- Revealed at the Frankfurt Motor Show in 1965, the Opel Experimental GT was the first concept car of its kind in Europe: no manufacturer had actually brought this typical GM idea to Europe before. The Experimental GT featured MacKichan’s “coke-bottle” shape: long nose, bulging wings and tapered waist.
- Following the stunning success of the Experimental GT at the Frankfurt Motor Show, Opel decided to put the car into production. While engineers were developing the chassis and powertrain of the future Opel GT, designers adapted its shape for production, which required creating new sketches and clay models.
- The Experimental GT went through speedy development to become the Opel GT. This is a validation session with Bob Lutz, head of Opel Sales and Marketing (second from right) and none other than VIP consultant and 5-time world champion Juan Manuel Fangio (second from left).
- Elegant, bold and colorful Opel sketches from the 60s and 70s. In those days, designers stood in front of large easels and drew sketches on large sheets of paper, as shown here by Wolfgang Möbius.
- Opel GT production started in 1968. But Opel designers had further ideas and the Advanced design team under Erhard Schnell (speaking with Hans Seer) prepared a proposal for an Aero GT with a targa roof, here as a clay model, for the 1969 Frankfurt Motor Show.
Es el año olímpico 1964. En Innsbruck se inauguran los XI Juegos de Invierno, pocos meses después arde en Tokio la llama de los XVIII Juegos de Verano y en Rüsselsheim se celebra también una ceremonia. Los invitados entran por primera vez en el nuevo estudio de diseño de Opel en el edificio N10. Para muchos se trata también de la última vez, ya que después de la festiva inauguración, las futurísticas instalaciones cierran sus puertas al público A partir de junio de 1964, aquí se desarrollan y se establecen las formas, los colores y las funciones del coche con el rayo en su parte delantera. Según un testigo de la época, “sería más fácil entrar a Fort Knox que al N10”.

El interior del futuro Opel GT se somete a pruebas por parte del equipo de diseño bajo la dirección de Erhard Schnell (a la derecha) en el flamante Estudio de Diseño Avanzado (Advanced Design).
La inauguración del edificio marcó un hito en la historia de la industria automotriz europea. Se trataba del estudio de diseño propio más grande de un fabricante con sede en el Viejo Mundo. Hasta el momento, la mayoría de los fabricantes de automóviles europeos habían contratado a especialistas externos para el desarrollo de nuevos conceptos de vehículos. La Italia septentrional, y en especial la meseta alrededor de la capital piamontesa de Torino, era considerada la meca del diseño de automóviles. Como responsables de una gran variedad de nuevos modelos y conceptos de los fabricantes, Pietro Frua, Guiseppe “Nuccio” Bertone y Pininfarina, entre otros, habían establecido sus producciones de carrocerías entre los Alpes y los Apeninos.
DE WARREN A RÜSSELSHEIM
La idea de establecer un estudio de diseño propio para Opel proviene de GM, la empresa matriz estadounidense. En Warren, cerca de la sede de la empresa en Detroit, se trabaja en el futuro formal de los automóviles en GM Styling ya desde fines de la década de 1950. El primer y llamativo coche de concepto data incluso de mucho antes: luego de que el departamento Art & Colour, dirigido por Harley Earl y fundado en 1927, cambiara su nombre a GM Styling en 1937, GM presenta tan solo un año después el Buick Y‑Job, el primer coche de concepto de la historia del automóvil. En aquel momento, el objetivo consistía en desarrollar un nuevo cabrio de gran tamaño de la marca Buick para su presentación ante la opinión pública. La forma, el corte de planta y la funcionalidad del edificio de Warren se reproducen de manera idéntica, aunque un poco más pequeña, en el terreno de Rüsselsheim.

A principios de la década de 1960, GM establece el plan de valorizar en forma decisiva el departamento europeo de diseño. Para ello, los directivos nombran por primera vez a un jefe de diseño de Opel: Clare M. MacKichan, que provenía de Chevrolet y que estuvo desde 1962 hasta 1967 al frente del diseño de Opel. Incorporó los conocimientos de GM, los adaptó al mercado alemán y de este modo revolucionó el diseño de automóviles en Europa.
Sin embargo, las tareas del estudio de diseño de Rüsselsheim eran mucho más diversas. Además de sus tareas cotidianas de creación de líneas de las nuevas series, estos diseñadores visionarios e inconformistas debían investigar el concepto de futuros automóviles. El diseño no se veía como un fin absoluto, sino como un punto fundamental y estratégico para éxitos futuros. Y fue justamente este aspecto el que marcó la diferencia. Mientras que en otras partes se diseñaban a lo sumo las líneas de una nueva carrocería, en Rüsselsheim se pensaba acerca de formas y emociones. ¿Qué mensaje y qué carácter espera el cliente del automóvil del futuro?
ABURRIDO VERSUS INACCESIBLE
Advanced Studio era el nombre de una de las divisiones en el N10 que, independientemente del trabajo de diseño cotidiano, no se ocupaba de los vehículos que circularían por las calles mañana o pasado mañana, sino que desarrollaba posibilidades y oportunidades para productos que no despertarían el interés de los clientes hasta muchos años después. Semejante acrobacia era un verdadero desafío. En palabras de un diseñador de aquella época: “si uno está un paso por delante del gusto establecido, se desplaza al borde de lo aburrido. Si tiene el valor de ir un paso más allá, se vuelve inaccesible para la mayoría de las personas”. O para decirlo en términos más extremos: si alguien se hubiera presentado en una corte del siglo XIX con una Tablet-PC seguramente habría sido arrestado por comportamiento hostil al Estado. Y si nos fijamos en algunos estudios automovilísticos del pasado veremos que hoy en día, a muy pocos años de su presentación, parecen arbitrarios y poco comprometidos.

Un boceto “de culto” del Opel GT Experimental realizado por Erhard Schnell, antiguo director de diseño avanzado de Opel.
Este cometido hizo que el Estudio de Diseño de Opel fuera único en Europa. Se convirtió rápidamente en una escuela europea de diseño de automóviles que ejercía una fuerza de atracción mágica para los mejores del sector. Anatole Lapine, Erhard Schnell, George Gallion, Charles M. “Chuck” Jordan, Herbert Killmer, Chris Bangle, Murat Nasr o Hideo Kodama: la lista del personal de aquella época se lee como el “quién es quién” del diseño automovilístico. Y no pocos se decidieron en el transcurso de sus carreras por otros fabricantes después de que otras marcas también crearan sus estudios de diseño en años posteriores. Las raíces de muchas ideas, formas y conceptos creativos relacionados con el automóvil residen en Rüsselsheim y se remontan a los años 60.
DESDE EL GT EXPERIMENTAL HASTA EL CONCEPTO MONZA
La variedad de iconos de diseño que han surgido del Estudio de Diseño Avanzado en estos 50 años resulta insuperable. El Opel GT Experimental fue el primer trabajo presentado por un equipo joven y entusiasta tan solo un año después de la inauguración del nuevo estudio de diseño. El atractivo coche deportivo debuta en 1965 en la IAA de Fráncfort del Meno. Le siguen en rápida sucesión el Opel CD de 1969, un estilizado cupé con un motor V8, el GT2 de 1975 con puertas correderas o el extremadamente aerodinámico Tech1, cuyo coeficiente de resistencia al avance de cW 0,235 fue toda una sensación a principios de la década de 1980. Las mujeres y los hombres que componen el Estudio de Diseño Avanzado presentaron su trabajo más reciente en la última feria IAA de Fráncfort. El Concepto Monza de Opel exhibe soluciones de diseño y características técnicas que podrán apreciarse en series individuales durante el transcurso de los
Poco después de la inauguración de Opel Styling, el diseñador Anatole Lapine lanzó a Opel a la escena del automovilismo. Nuevamente sin encargo de la dirección de la empresa (así como en el caso del GT Experimental), a mediados de los años 1960 utilizó el Opel Rekord C como base para crear el primer coche de carreras del fabricante producido después de la guerra. Además de su considerable potencial de rendimiento, la pintura negra del coche de competición le valió rápidamente un apodo fuera de lo común: muy pronto los espectadores bautizaron al veloz Opel con el nombre de “Viuda Negra”, en referencia a la araña más peligrosa del mundo. Conducido por Erich Bitter y por el joven Niki Lauda, el coche se utilizó entre 1967 y 1969 y con su potente motor de cuatro cilindros y 180 CV catapultó a sus pilotos hasta las primeras posiciones. Ante las burlas de los adversarios, que lo llamaban “taxi” porque los taxis de aquella época estaban pintados de negro, la reacción de los aficionados de Opel no se hizo esperar: en la siguiente ocasión se colocó un cartel amarillo de taxi en el techo del Rekord de carreras. Aunque el rastro de este ejemplar único se perdió en la década de 1970, el taller Opel Classic adquirió posteriormente un raro Rekord C del mismo año de la “Viuda Negra” y lo transformó en coche de carreras de acuerdo con los planes originales de Anatole Lapine. Jens Cooper, experto en coches clásicos, obtuvo incluso la ayuda del viejo maestro, quien durante una visita de Cooper a su hogar para ancianos en Baden-Baden esbozó en un menú de comida a domicilio la estructura del eje trasero para reemplazar los bocetos faltantes.